
¿Quieres saber cómo hacer chicha andina al estilo tradicional venezolano? Este es el sitio indicado. Te enseñaremos a preparar esta rica bebida tradicional de los Andes venezolanos y que forma parte de nuestra cultura y gastronomía.
Anímate a preparar esta deliciosa chicha andina conociendo cada uno de sus pormenores. Sorprende a tu familia y amigos con esta exquisita bebida.
Receta cómo hacer chicha de maíz
Es el momento aprender cómo hacer chicha de maíz al estilo tradicional venezolano. Sigue los pasos y tendrás una rica bebida:
Calorías: 250 cal.
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 1 hora
Total: 2 horas
recetas@comidasvenezolanas.site
Ingredientes
- La concha de 3 piñas medianas
- 2 tazas de harina de Maíz
- 1 panela de papelón
- 3 litros de agua
- 10 gramos de pimienta guayabita
- 10 clavos de olor
- 1 rama de canela
- Pizca de sal
Preparación
- Lava las conchas de las piñas
- En una olla grande coloca los 3 litros de agua, la panela de papelón, los clavos, la sal, las guayabitas y la canela. Cuando se haya disuelto la panela coloca las conchas de piña
- Deja cocinar por 1 hora. Retira del fuego y deja reposa.
- Lleva toda la preparación a un frasco de vidrio bien tapado. Reserva a temperatura ambiente de 2 a 3 días para que fermente.
- Una vez fermentada la piña licúala con sus líquidos y luego lo cuelas. Mezcla con la harina y cocina nuevamente a fuego medio por 40 minutos.
- Retira del fuego y dejas reposar. Una vez reposada, rectifica el sabor.
- Si es necesario coloca más papelón o azúcar. Tu receta de chicha andina está lista para servir bien fría.
Otras bebidas típicas de Venezuela:
- Helados de parchita para refrescar tus tardes
- Ponche crema casero. Lo que no puede faltar en tu mesa navideña
- Jugo de parchita. La bebida más refrescante
¿Cómo es la receta de chicha andina?
La preparación de la chicha andina se ha extendido en varias regiones del país presentando algunas variantes en su preparación. Pero básicamente sus ingredientes son grano de maíz molido y el guarapo de piña fermentado.
Es una bebida natural a base de maíz, un cereal con una gran cantidad de antocianinas, antioxidantes naturales que combaten el envejecimiento prematuro debido a la producción de radicales libres. La puedes consumir diariamente, es natural y muy saludable.
Es una bebida venezolana muy popular y que se ha extendido por todo el país. Es tomada como parte de la gastronomía de los andes venezolanos. Sin embargo, su influencia ya es de ámbito nacional.
Trucos y consejos para hacer una rica chicha andina
Muchos usuarios nos preguntan cómo se prepara la chicha de maíz blanco con piña de manera profesional. Es por ello que te mostramos estos secretos bien guardados por las abuelas para lograr la mejor versión de chicha andina:
- Al refrigerar se corta la fermentación, si deseas que se fermente más debes dejarlo más tiempo a temperatura ambiente.
- Si la bebida va hacer consumida por niños no dejar fermentar por mucho tiempo. Mientras más tiempo se fermenta el grado de alcohol es mayor.
- Al momento de servir puedes agregarle cáscaras de limón o naranja.
- Puedes utilizar arroz en sustitución de la harina de maíz.
¿Quieres ver los tipos de arepa más comunes en Venezuela? Mira este listado:
- Arepas asadas al horno. Un toque diferente
- Arepas rellenas vegetarianas. 8 Pasos
- Bollitos de maíz venezolanos. Receta y secretos
- Arepas rellenas de huevo. El desayuno perfecto
¿Cómo fermentar la piña de forma realmente correcta?
Si quieres saber cómo fermentar piña para que resulte ideal al momento de preparar esta receta, no te preocupes. Te mostraremos todos los secretos:
- Utiliza piñas muy maduras, esto ayudará en el proceso de fermentación.
- No es necesario licuar por completo la piña, solo debes colocar trozos de concha y esperar.
- Trata de que las conchas de piña tengan una buena porción de pulpa de piña también. Esto dará un sabor extraordinario, y garantiza la fermentación.
- Si la dejas a temperatura ambiente el proceso de fermentado será más rápido.
Más Postres venezolanos:
- Receta de bizcocho de yogur y manzana
- Mermelada de ciruelas pasas para yogurt
- Cómo hacer torta damero. Instrucciones paso a paso
- Tortas marmoleadas de colores
Historia de la chicha venezolana
La chicha andina es una bebida originaria de nuestra región Andina. Fueron los indígenas quienes comenzaron a preparar esta bebida para honrar a los dioses. Su receta ha pasado de generación en generación, regalándonos esta rica receta que seguimos disfrutando.
En tiempos de la colonia, nuestros ancestros ya realizaban muchas recetas con el jugo de maíz, y todos sus derivados. Y la chicha andina sigue estando entre las bebidas que representan la riqueza cultural y gastronómica del país.
La chicha criolla popularmente se diferencia de la versión andina pues carece de la piña fermentada. Pero sigue siempre el mismo perfil de preparación, aunque los cereales puedan variar. De hecho, una de nuestras seguidoras nos ha contado cómo preparar chicha de harina de trigo.
El origen de la chicha es indiscutiblemente indígena. La incorporación de nuevos cereales ha creado la diversidad que actualmente conocemos.
¿Cómo hacer chicha de arroz y piña?
La chicha de arroz y piña es una alternativa cuando no disponemos de maíz para la preparación de la chicha andina de Venezuela. Para esta receta deberás sustituir el maíz de la receta anunciada más arriba por arroz.
Sin embargo, debes considerar que el arroz es un cereal más blando que el maíz, por lo que requiere de menor tiempo de cocción. Si sabes cómo se hace el carato o cualquier receta con maíz, te darás cuenta que este requiere más cocción que el arroz.
¿La chicha de piña emborracha?
Algunas personas se sienten inseguras por el hecho de que la chicha andina pueda causar algún efecto secundario. Aunque la piña esté fermentada, no es una dosis suficiente para causar algún descontrol en el estado de ánimo o conducta de una persona.
Además, es poco probable que tomes tantos vasos como para sentirte mareado o con algún síntoma extraño. Nuestra recomendación es que la tomes sin temor pero con prudencia.
Chicha andina y masato venezolano
No es lo mismo la chicha andina que el masato venezolano. También es muy diferente a la receta de carato de maíz. Para darnos cuenta de la diferencia, debemos aprender cómo se hace el masato de arroz venezolano.
El cereal que predomina en esta última receta es el arroz, mientras que la chicha andina está hecha con maíz. Si ya has aprendido cómo se hace chicha fuerte, entonces tienes clara la notable diferencia que hay en estas dos bebidas.
Hemos llegado a la parte final de este post donde te enseñamos cómo hacer chicha de andina de forma sencilla y económica. Sigue visitando nuestra web de comidas venezolanas para más secretos culinarios.