
El pabellón criollo es una receta tradicional, de origen venezolano, reconocido como el plato nacional por excelencia. Esta comida forma parte de nuestra cultura, es la unión perfecta de distintos sabores.
Te mostraremos paso a paso como preparar esta suculenta receta. No dejes de leerla, te sorprenderá lo fácil de su elaboración.
¿Cómo es la receta del pabellón criollo?
Es un plato completo compuesto por nutrientes imprescindibles para una alimentación balanceada. El arroz, la carne, y caraotas negras aportan carbohidratos, tienen un alto contenido en ácido fólico, tiamina, magnesio, potasio, calcio, grasa, fosforo, etc.
El valor nutricional del pabellón criollo lo convierte en un plato principal, digno de cualquier persona activa. Además, contiene ingredientes saludables y fáciles de conseguir.
No requiere una destreza especial en la cocina, y es muy sencillo completarla por alguien sin experiencia culinaria.
Receta del Pabellón Criollo
La preparación de pabellón criollo venezolano es muy sencilla de preparar. Solo sigue los pasos que te describimos en este momento:
Calorías: 508 Cal
Tiempo de preparación: 1 hora
Tiempo de cocción:2 horas
Total: 3 horas
recetas@comidasvenezolanas.site
Ingredientes
- 1 kg caraotas negras cocidas. Mira su preparación aquí.
- 2 cebollas medianas
- 6 ajíes dulces verdes y rojos
- 1 cabeza ajo
- 1/2 cucharadita de pimienta negra
- 1/2 cucharadita de orégano molido
- 1 tallo de cebollín
- 1/2 kg falda de res o muchacho redondo
- 1 1/2 tazas arroz
- Sal al gusto
- 1/2 taza aceite onotado
- 2 plátanos maduros
Preparación
- Prepara las caraotas como te enseñamos en la receta como hacer caraotas negras venezolanas
- En un recipiente hierve la carne, la cebolla, el pimentón y los dientes de ajo, hasta que ablande. Alrededor de 1 hora, (reservar el caldo).
- Retíralo del fuego y déjalo enfriar para luego desmenuzar la carne en forma de hebras, mientras más delgadas mejor.
- En un caldero, calienta el aceite y agrega los ajos, dorar, sin quemar, añade la cebolla, el pimentón y los ajíes dulces, cocina a fuego medio hasta marchitar.
- Seguidamente agrega los tomates, la sal, la salsa inglesa, el comino y la pasta de tomate.
- Luego añade la carne y el caldo donde se cocinó la carne (reserva 2 tazas para el arroz), cocina a fuego medio, deja secar hasta que la carne esta lista.
- Coloca a calentar en una olla mediana 2 tazas de caldo de res, agrega sal al gusto y el arroz, cocina hasta que esté en el punto deseado.
- Aparte en una sartén colocar aceite y cuando este caliente, freír los plátanos cortados en tajadas.
- Sirve en un plato llano grande las caraotas, el arroz, la carne y las tajadas, ahora disfruta de este rico pabellón criollo.
Otros platos típicos de Venezuela:
- Dulce cabello de ángel, una deliciosa preparación
- Pan canilla. Excelente alternativa para tu merienda
- Cachapa de maíz. Un rico antojo venezolano
Algunas variantes del pabellón criollo
Existen algunas variaciones del pabellón que te mostraremos a continuación:
- Pabellón con baranda: las tajadas de plátano se colocan alrededor del plato formando una baranda.
- Pabellón a caballo: además de la carne mechada, las caraotas y las tajadas, añade un huevo de gallina frito. También se conoce como pabellón criollo con huevo.
- Pabellón vegetariano: Se sustituye la carne desmechada así siempre por carne de soya o cortar en tiras finas la cáscara de un plátano “pintón” (entre verde y maduro) previamente hervido y cocinarlas con el sofrito.
Historia del pabellón criollo
Es el momento de conocer cómo se originó en pabellón venezolano. Al ser el plato típico del país, su origen está muy vinculado con la historia de la Nación.
Proviene de una comida que degustaban los esclavos africanos en Venezuela en tiempos de la colonia. Ellos aprovechaban distintos ingredientes recolectados para preparar un solo plato con un valor nutritivo muy amplio. Eso trascendió a otras clases sociales a partir del siglo XVIII, y empezó a formar parte de la gastronomía nacional.
Muchas personas se preguntan de qué estado es el pabellón criollo. Ahora mismo es un plato venezolano que representa toda la geografía nacional. Sin embargo, se originó en los llanos venezolanos. Luego pasó a otros estados como Miranda, Aragua, y la región capital.
Pabellón margariteño
Es probable que hayas escuchado hablar del pabellón margariteño en alguna oportunidad. Es otra de las variantes del pabellón criollo venezolano. Este plato es igual al pabellón venezolano tradicional, pero se le incorporan tiras de aguacate.
Estas tiras de aguacate se colocan alrededor del plato de manera armónica. Además, en ocasiones la carne mechada es sustituida por carne de cazón.
Empanada de pabellón
El pabellón no solo es un plato concebido para una comida principal. Con el tiempo se ha convertido en una excelente opción para complementar otras recetas.
Es común ver empanadas de pabellón en ventas de desayunos, o en los hogares del país. Se preparan utilizando como relleno una porción de pabellón bien equilibrada. Se procura menos arroz y más cantidad de caraotas y carne mechada.
Espero te haya gustado esta Pabellón Criollo. Compártela en las redes sociales para que tus amigos también disfruten de este plato venezolano.