
El palo a pique es una confección culinaria venezolana muy popular que se ha extendido hasta el vecino país, el cual tienen su propio palo a pique colombiano. Un plato que destaca por su variedad de sabores y texturas que le otorgan un toque único.
Esta preparación se realiza con mayor frecuencia en los llanos venezolanos, sin embargo también existen variaciones de este, como por ejemplo el palo a pique oriental. Sin duda, esta preparación es uno de los platos principales venezolanos.
Aquí te enseñaremos a preparar un delicioso palo a pique.
Cómo es la receta de palo a pique
La preparación del palo a pique de frijol es bastante sencilla y puedes adaptarla a tus gustos, añadiendo algunos ingredientes. Este delicioso plato lo puedes acompañar con topocho verde.
Y dependiendo de la región venezolana donde te encuentres existen distintas formas de preparar este plato. Sin embargo, hoy tenemos para ti un paso a paso sencillo para un delicioso palo a pique.
Receta palo a pique
Para esta receta no necesitarás invertir mucho tiempo, ni materiales, pues por lo general se realiza con comida que ha sido previamente preparada o que ha sobrado de otras preparaciones. Fíjate bien en cada paso y prepara tu propia versión del palo a pique.
Calorías: 230 Cal.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Total: 30 minutos
Ingredientes
- 2 tazas de frijoles previamente cocidos
- ½ taza de caldo de res
- 1 cebolla blanca cortada en cuadritos
- 2 ajíes dulces picados finamente
- 1 cucharadita de comino molido
- 4 cucharadas de papelón disuelto en agua
- 200 g de carne seca estilo llanero
- 2 tazas de arroz blanco
- ½ taza de jugo de tomate.
- 10 gr de cilantro fresco picado finamente
Preparación
- Inicia la preparación calentando los frijoles con un poco de caldo. Luego vas incorporando la cebolla, el comino, ají dulce y la carne seca cortada en pequeños cubos.
- A la mezcla agrega las cucharadas de papelón y deja cocinar a fuego medio durante 10 minutos.
- Una vez transcurrido el tiempo, baja la intensidad del fuego y agrega el arroz y el jugo de tomate. Deja saltear por un par de minutos más y agrega el cilantro.
Otras recetas típicas:
- Dulce cabello de ángel, una deliciosa preparación
- Pan canilla. Excelente alternativa para tu merienda
- Cachapa de maíz. Un rico antojo venezolano
En sólo tres pasos tendrás listo un delicioso palo a pique venezolano para disfrutar con tus seres queridos.
Trucos y consejos para tu receta de palo a pique
El palo a pique es una preparación oriunda de los llanos venezolanos, pero con el pasar del tiempo fueron surgiendo múltiples variaciones. Prepárate porque a continuación te enseñaremos algunos trucos para preparar el palo a pique de otras formas:
- Puedes realizar la receta con carne molida o guisada.
- Los ingredientes secos, es decir la carne, cebolla, tocineta, entre otros, deben ir cortados en cubos pequeños.
- La receta de palo a pique del estado Bolívar generalmente se acompaña con topocho verde.
Origen del palo a pique en Venezuela
El origen del palo a pique en el territorio venezolano se asocia a los pueblos indígenas, quienes fueron los primeros en realizar esta preparación, que luego fue adoptada por las comunidades campesinas.
Es un plato popular de los Llanos Venezolanos y de la Región Guayanesa y tiene un alto contenido proteico y de carbohidratos. Con el pasar del tiempo en cada región este plato ha sufrido modificaciones.
El nombre del palo a pique hace referencia a la vida campesina y al duro trabajo. Sin duda, este plato representa perfectamente la tradición venezolana.
Recetas relacionadas:
- Pan campesino venezolano para acompañar tus comidas
- Panettone. El toque dulce para tu cena navideña
- Receta de cumpleaños para mamá. Enrollados de chocolate
Gracias por acompañarnos en esta receta de palo a pique venezolano. Continúa mirando todas nuestras recetas de comidas de Venezuela.